Logos Perú
Logos Perú
Logos Perú

Todos

TipsEventosPolíticaNegociosInternacionalGastronomíaRegionalTecnologíaExportacionesEconomíaServicios

Servicios

Ver todo

DISEÑOS DE FLYERS: DALE UN TOQUE NAVIDEÑO A TUS IDEAS

17 de diciembre de 2024 - 4:45 PM

REFUERZA TU IDENTIDAD EN ESTA NAVIDAD

13 de diciembre de 2024 - 3:35 PM

HAZ QUE TU NEGOCIO BRILLE ESTA NAVIDAD CON SEO

10 de diciembre de 2024 - 2:25 PM

Logos Perú

Economía

Ver todo

MEF reafirma que economía peruana crecerá entre 3.1% y 3.5% este año

29 de setiembre de 2025 - 6:02 PM

Perú es oportunidad enorme para inversiones en cobre, litio y minería polimetálica

27 de setiembre de 2025 - 11:57 AM

Contaminación vehicular genera costo de US$ 12,800 millones y 10,000 muertes anuales

24 de setiembre de 2025 - 12:25 PM

Logos Perú

Exportaciones

Ver todo

Exportaciones peruanas de palta Hass baten récord en la campaña 2025

30 de setiembre de 2025 - 10:19 AM

Perú exportó 313.1 toneladas de açaí en 2024

27 de setiembre de 2025 - 12:42 PM

Exportaciones de pisco de Perú sumaron US$ 5.576.000 entre enero y julio de 2025

26 de setiembre de 2025 - 12:50 PM

Logos Perú
Logos Perú

martes,

septiembre 30

Exportaciones peruanas de palta Hass baten récord en la campaña 2025

Logos Perú

30 de setiembre de 2025 - 10:19 AM

Exportaciones peruanas de palta Hass baten récord en la campaña 2025

La campaña peruana de palta Hass 2025 está culminando, exportándose a la fecha el 98% del volumen proyectado, equivalente a 690 mil toneladas, lo que refleja un incremento de 37% frente a la campaña 2024.


Así lo informó el gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHas), Arturo Medina Castro, quien destacó que este resultado consolida a nuestro país como el segundo proveedor global de palta Hass.


Del total exportado (690 mil toneladas), 424 mil toneladas se dirigieron a Europa, consolidándose nuevamente como nuestro principal mercado destino al concentrar el 62% de los envíos. Este resultado representa un crecimiento de 37% frente al año anterior.


Asimismo, destacó que se registraron importantes incrementos en mercados estratégicos como Asia y Norteamérica. Detalló que en Japón se reporta un crecimiento de 73%, en China 25%, mientras que Estados Unidos aumentó 55%.


“Estos avances no solo reflejan la creciente aceptación internacional de nuestra fruta, sino que también evidencian la importancia de la diversificación de destinos, factor clave para la sostenibilidad y competitividad de la industria peruana de la palta Hass”, manifestó.


Agregó que estos resultados son reflejo del trabajo conjunto de los productores, exportadores y todos los actores de la industria, y del rol que cumple ProHass al elaborar, consolidar y difundir semanalmente informes dirigidos tanto a sus asociados como a la industria en general.


“Este esfuerzo, realizado con la mayor responsabilidad y profesionalismo, garantiza información confiable que contribuye a la transparencia y la toma de decisiones en el sector”, comentó.


Campaña 2026

En otro momento, el gerente general de ProHass se refirió a la próxima campaña de palta Hass de Perú. Al respecto dijo que es muy prematuro dar un volumen, sin embargo, estima puede haber un incremento de alrededor de 10% en volumen exportado, explicado porque existen muchas plantaciones jóvenes que aun no entran en producción o no alcanzan su madurez productiva.


“Nuestro país cuenta actualmente con alrededor de 80 mil hectáreas de palta Hass, de las cuales 10.000 ha todavía no entran en producción y cuando estás áreas lleguen a una producción plena van a seguir incrementando año a año la producción y exportación de Perú”, finalizó.


VII Congreso Latinoamericano de la Palta

ProHass realizará del 17 al 19 de noviembre en Lima, el VII Congreso Latinoameticano de la Palta, que reunirá a líderes, expertos y empresas de todo el mundo para discutir los desafíos y oportunidades de la industria.


El congreso abordará temas clave como calidad, innovación y sostenibilidad, consolidándose como un espacio fundamental para la difusión de conocimientos y experiencias en el sector.

Leer más
29 de setiembre de 2025 - 6:02 PM

MEF reafirma que economía peruana crecerá entre 3.1% y 3.5% este año

MEF reafirma que economía peruana crecerá entre 3.1% y 3.5% este año
27 de setiembre de 2025 - 12:42 PM

Perú exportó 313.1 toneladas de açaí en 2024

Perú exportó 313.1 toneladas de açaí en 2024
27 de setiembre de 2025 - 11:57 AM

Perú es oportunidad enorme para inversiones en cobre, litio y minería polimetálica

Perú es oportunidad enorme para inversiones en cobre, litio y minería polimetálica
26 de setiembre de 2025 - 12:50 PM

Exportaciones de pisco de Perú sumaron US$ 5.576.000 entre enero y julio de 2025

Exportaciones de pisco de Perú sumaron US$ 5.576.000 entre enero y julio de 2025
26 de setiembre de 2025 - 12:40 PM

Julio Velarde en Perumin: BCR funciona porque su tarea de estabilidad de precios es clara

Julio Velarde en Perumin: BCR funciona porque su tarea de estabilidad de precios es clara
Contaminación vehicular genera costo de US$ 12,800 millones y 10,000 muertes anuales

Logos Perú

24 de setiembre de 2025 - 12:25 PM

Contaminación vehicular genera costo de US$ 12,800 millones y 10,000 muertes anuales

Con un parque automotor cuya antigüedad promedio supera los 14 años, y buses y camiones que alcanzan los 30 años, el Perú enfrenta una crisis silenciosa que impacta la salud, la seguridad y la economía, señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP).


Mientras Chile ostenta un promedio de 10 años, cercano a los 9 años de Japón, el envejecimiento vehicular peruano agrava la contaminación, siniestralidad y congestión urbana, indicó el gerente General de la AAP, Jaime Graña Belmont, quien manifestó que urge una renovación para mitigar estos daños.


“La antigüedad promedio del parque automotor del Perú es mayor a 14 años, no obstante, se tienen buses y camiones con más de 30 años de antigüedad circulando por las vías nacionales”, afirmó Graña Belmont. “Debemos apuntar a los niveles de países desarrollados por todos los beneficios que ello acarrea”, manifestó.


Contaminación: costo humano y económico


AAP afirmó que el parque antiguo dispara la contaminación.


“Según el ranking 2024 de IQ Air, en Perú las emisiones de partículas PM2.5 (17.1 µg/m³) triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud – OMS (0-5 µg/m³), una de las más altas de América Latina”, sostuvo.


“Observamos un nivel de correlación positivo entre antigüedad del parque y contaminación por PM2.5”, explicó Graña, destacando que flotas viejas son menos eficientes y más contaminantes.


El informe ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago revela que los limeños pierden 2.2 años de vida por contaminación vehicular, afirmó.


“Un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. estima 10,000 muertes anuales en Lima y Callao por PM2.5, con un costo de 12,800 millones de dólares”, reveló.


“En el 2023 las infecciones respiratorias agudas bajas causaron 25,083 fallecimientos a nivel nacional, según Sinadef. Un estudio de Tapia et al. (2018) señala al transporte como la principal fuente de CO2, NO2 y PM2.5, afectando especialmente a niños en zonas como el este y norte de Lima”, sostuvo.


Recordó que el Perú se comprometió en la COP21 (París, 2015) a reducir en 30% sus emisiones para el 2030, luego, con la actualización de su NDC (Contribución Nacionalmente Determinada) en el 2020, el Perú amplió su meta a 40% de reducción al 2030 (30% incondicional y 10% condicional) y como meta a largo plazo lograr la carbono neutralidad al 2050.


Siniestralidad: viejos vehículos, mayor riesgo


Asimismo, anotó que la antigüedad también eleva los siniestros. Según CIDATT (2007), el 78% de vehículos de transporte público en siniestros fatales en Lima tienen más de 10 años, refirió.


“Un vehículo antiguo, puede presentar fallas y generar siniestros. De otro lado, los vehículos modernos tienen implementos de seguridad avanzados lo que reduce la probabilidad de siniestros”, señaló el líder gremial. La falta de rigurosidad en las inspecciones técnicas agrava el problema, y la correlación muestra que flotas antiguas generan más lesiones, añadió.


Congestión y consumo ineficiente


Señaló que Lima es la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la sétima a nivel mundial, según TomTom 2024, lo que aumenta emisiones por sobre combustión.


Lo anterior se da a pesar de tener solo 88 vehículos por cada 1,000 habitantes, muy por debajo de lo que registra Chile (340) o México (300), apuntó.


Además, continuó, el parque antiguo poco eficiente en el uso del combustible genera un déficit comercial de hidrocarburos alto, que en el 2024 llegó a 4,905 millones de dólares, según ComexPerú, y un desembolso de más de 12,300 millones de soles entre el 2022 y 2024 para el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, según información del BCR.


“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó Graña Belmont.

Leer más
23 de setiembre de 2025 - 5:44 PM

Producción minera mantiene dinamismo en julio y consolida sostenibilidad del sector

Producción minera mantiene dinamismo en julio y consolida sostenibilidad del sector
23 de setiembre de 2025 - 5:23 PM

Exportaciones peruanas de jengibre superan los US$ 56 millones hasta agosto

Exportaciones peruanas de jengibre superan los US$ 56 millones hasta agosto
23 de setiembre de 2025 - 10:03 AM

Perumin: ministros de Estado participan hoy en Convención Minera

Perumin: ministros de Estado participan hoy en Convención Minera
18 de setiembre de 2025 - 10:32 AM

Perú se encamina a superar los US$1.900 millones en exportaciones de uva en 2025 y deja cada vez más atrás a Chile, EEUU e Italia

Perú se encamina a superar los US$1.900 millones en exportaciones de uva en 2025 y deja cada vez más atrás a Chile, EEUU e Italia
12 de setiembre de 2025 - 12:16 PM

Importaciones de fertilizantes por parte de Perú sumaron US$378 millones en los primeros siete meses del presente año

Importaciones de fertilizantes por parte de Perú sumaron US$378 millones en los primeros siete meses del presente año