En los próximos meses el banano orgánico de Perú ingresaría al mercado argentino, informó el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos.
Señaló que dicho logro -que beneficiará a miles de pequeños productores del norte de nuestro país- se consiguió tras sostener reuniones con la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina.
Detalló que fue un trabajo conjunto entre el Midagri y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), mediante la negociación de protocolos sanitarios y acuerdos arancelarios, con el objetivo de ampliar los destinos internacionales para los productos peruanos, particularmente el banano orgánico, cultivado de manera sostenible en regiones como Piura, Tumbes y Lambayeque.
Radiografía del banano en Perú
Según datos del Midagri, en el 2023,la producción comercial de banano (plátano) por parte de Perú alcanzó las 2.414.382 toneladas, distribuidas en más de 160.000 hectáreas de cultivo a nivel nacional.
Las principales regiones productoras de esta fruta en nuestro país ese año fueron San Martín, con un total de 467.452 toneladas; Piura con 415.914 toneladas; Ucayali con 292.813 toneladas; Loreto con 281.340 toneladas y Huánuco con 233.775 toneladas.
En cuanto a las exportaciones de banano orgánico fresco de Perú, en 2024 alcanzaron las 152.000 toneladas por US$ 116 millones, mostrando un aumento de +5% en volumen y +6% en valor, respecto a las 145 mil toneladas por US$ 110 millones reportados en 2023. Esta fruta se ubicó en el puesto décimo tercero en el ranking de las principales productos de la agroexportacion peruana en 2024.
En 2024, los despachos de banano orgánico por parte de Perú, llegaron a 14 mercados, de los cuales tres concentraron el 66% del valor total: Países Bajos US$ , Estados Unidos e Italia. En cuanto a volumen, Países Bajos adquirió 55 mil toneladas (+23% y participó con el 36%), Estados Unidos 30 mil toneladas (+46% y concentró el 19%), Italia 16 mil toneladas (+20% y representó el 10%), Panamá 15 mil toneladas (-23% y participó con el 10%), Corea del Sur 9 mil toneladas (-8% y concentró el 6%), Bélgica 9 mil toneladas (-43% y representó el 6%), entre otros.
Asimismo, las principales regiones exportadoras fueron: Piura, con 129 mil toneladas (+4%) y una participación del 85%; Lambayeque con 16 mil toneladas (+36%) y concentró el 10% y La Libertad con 7 mil toneladas (+4%) y representó el 4% del total.
En el 2024, se reportaron 42 empresas que exportaron banano orgánico, resaltando Pronatur despachando 21 mil toneladas por US$ 17 millones (+25 en volumen y +23% en valor); Agronegocios Los Ángeles 22 mil toneladas por US$ 15 millones (+57% en volumen y +60% en valor); Appbosa con 13 mil toneladas por US$ 9 millones (-23% en volumen y -22% en valor); Agronegocios San Miguel Arcangel con 11 mil toneladas por US$ 8 millones (+25% en volumen y +38% en valor); Apaga con 10 mil toneladas por US$ 8 millones (+169% en volumen y +171% en valor); Apbosmam con 8 mil toneladas por US$6 millones (+33% en volumen y +32% en valor); entre otras.